Toda la informaciòn detallada de la Biblioteca Programaciòn:
- EXPOSICIONES - CONCIERTOS - CONFERENCIAS -TALLER DE ESCRITURA LUDICA - BIBLIOTECA VIRTUAL - OBSEVATORIO ASTRONOMICO - MUSEO ABRAKADABRA - MUSEO DE CIENCIAS NATURALES - CINE FAMILIAR -CINE CLUB - CARNÈ- SALA DE LIBROS ELECTRÒNICOS - HORARIOS y DIRECCIÒN BIBLIOTECA DEPARTAMENTAL CALI.
PROGRAMACIÒN 2018
Observación celeste | Semillero principios básicos de electrónica |
Observatorio Astronómico del Valle del Cauca Observación celeste de lunes a sábados Tema de Observación: Evolución estelar, las estrellas en sus diferentes etapas de evolución desde que nacen hasta que mueren. Informes: 6200451 / 6200403 / 6200414 / 3176245682 Atención de lunes a sábado, 6:00 p.m. a 9:00 p.m. Valor: $ 4.000 adulto, niño $ 3.000 Importante: Los eventos astronómicos relacionados a continuación solo podrán realizarse si las condiciones climáticas lo permiten, cielo totalmente despejado. |
Ciencia y tecnología Enero 25, 26. Semillero Principios básico de electronica Museo Interactivo Abrakadabra, 4:00 p.m. Orienta: Francisco Javier García Valor $ 40.000, no se incluyen materiales Informes: 6200439 |
![]() |
![]() |
Un maravilloso viaje por el mundo de los insectos, evento destacado del mes, muestra entomológica y conferencias con ponentes nacionales e internacionales.
Con un temario que va desde la importancia de las colecciones de insectos hasta el papel que cumplen las cucarachas en el medio ambiente se inicia el ciclo de conferencias que se llevará a cabo en la Biblioteca Departamental Jorge Garcés Borrero con motivo de la exposición Insectópolis, la cual estará exhibida durante todo el mes de mayo.
Los temas serán descritos por profesionales en la entomología, el medio ambiente, la agricultura, la biodiversidad e incluso la medicina por los efectos que en la salud humana ocasionan varias especies.
Beatriz Otero Castro, directora de la entidad, dijo que las conferencias son de ingreso libre y resultan aptas para educadores y estudiantes debido a los temas que ofrecen. Agregó que la exposición INSECTÓPOLIS será inaugurada a las cinco de la tarde de este martes 5 de mayo y que las conferencias se inician en la mañana del miércoles.
Durante esta semana tendrán lugar las siguientes conferencias: Importancia y estado actual de las colecciones entomológicas en Colombia; Las Hormigas, una sociedad sorprendente; Entomología Urbana: Las Mariposas que a la ciudad de Cali engalanan; Historias con alas de mariposas: Importancia ecológica y comercial de los mariposarios; Las aborrecidas cucarachas: ¿Desde cuándo existen?, ¿Cuántas especies han descrito?, ¿Qué papel cumplen?; La coloración de los insectos; Los Insectos y la muerte; Diversidad de Insectos y otros artrópodos del Parque Nacional Natural (PNN) Gorgona; La Fotografía macro y su aplicación a las Ciencias Biológicas.
Las personas interesadas en asistir se pueden comunicar con las líneas 620 04 23 y 620 04 03 con el fin de conocer los temas del día.
ARCHIVO DEL PATRIMONIO FOTOGRÁFICO Y FÍLMICO DEL VALLE DEL CAUCA
Campaña: Préstanos tus fotos por 5 minutos y haz parte de la historia.
Hora: 9.00 a.m. a 5.30 p.m.
Informes: 6200452 de lunes a viernes
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Punto Vive Digital BIBLIOTECA DEPARTAMENTAL
Punto Vive Digital Tipo A, democartización de la información Seguidores amantes de las nuevas tecnologías de la información, la Biblioteca Departamental Valle ya tiene al servicio el PUNTO VIVE DIGITAL TIPO A. 24 computadores, sala de capacitación, consolas de vídeo juegos, para sus programas Bautizo Digital, Abuelos Blogueros y Gobierno en Línea.
*PUNTO VIVE DIGITAL PARA NIÑOS:
Curso de inglés: Lecciones básicas con la ayuda de las TICS
Dirigido a niños de 7 a 11 años
Orienta: Elsy Sabrina Sánchez - 2:00 p.m. a 5:00 p.m.
Cupo Limitado
Consulta Otros PUNTOS VIVE DIGITAL EN CALI...
BIBLIOTECA EN CONCIERTO: TODOS LOS JUEVES - 7 PM
AVISO SOBRE LOS BIBLIO-CONCIERTOS: TENGA EN CUENTA QUE... |
|
El programa es para todas las edades y con entrada libre.
Biblioteca en Concierto cuenta con el apoyo de la Gobernación del Valle del Cauca y la Secretaría de Cultura Departamental.
Día: TODOS LOS JUEVES
Hora: 7:00 p.m.
Lugar: Auditorio Diego Garcés Giraldo
Mayor información 6200403
Auditorio Diego Garces - Entrada Libre.
Insectópolis
Exposición y conferencias
La capital del Valle del Cauca será durante un mes la ciudad de los insectos al llevarse a cabo en la Biblioteca Departamental Jorge Garcés Borrero una exposición y varias conferencias que hablarán del fascinante mundo de los pequeños pero abundantes seres que forman parte de nuestro entorno.
Se trata de la exposición INSECTÓPOLIS, una muestra de la variedad de insectos acuáticos, rastreros y voladores que estará acompañada por más de 40 disertaciones en torno a la entomología, propiedades alimenticias en el ser humano, su relación con el sector agrícola, enfermedades que producen en las personas y su importancia en el ecosistema, entre otros aspectos de importancia.
Inicia el martes 5 de mayo con la inauguración de la exposición y continuará durante todo el mes con talleres que darán expertos entomólogos, profesionales de la salud, biólogos, agrónomos y otros especialistas vinculados a destacadas instituciones docentes y de investigación de Valle del Cauca, Antioquia y Cauca.
En Insectópolis se destaca la presencia internacional del biólogo Eraldo Medeiros Costa Neto, con maestría en Desarrollo y Medio Ambiente por la Universidad Federal de Alagoas y doctorado en Ecología y Recursos Naturales por la Universidad de Sao Carlos, además es profesor de Ernobiología en la Universidad Estadual de Feira de Santana, Brasil.
Insectópolis es el producto de un esfuerzo interinstitucional coordinado por la Universidad del Valle a través del ingeniero agrónomo, acarólogo y ecólogo José Iván Zuluaga Cardona, de la Universidad Nacional, y de la Bióloga Carmen Elisa Posso, de UNIVALLE; se desarrollará en la Biblioteca Departamental del 5 al 30 de mayo próximo.
LECTURAS URGENTES DE POESÌA VALLE DEL CAUCA |
El encentro poético en la Biblioteca Departamental es organizado por el Grupo de Poesía Grainart cuyo objetivo es ofrecer semillas para el arte. La entrada es libre Día: Sábado Ultimo del mes Hora: 6:00 p.m. Lugar: Auditorio Diego Garcés Giraldo. Entrada Libre. |
JUEGOS DE ESTRATEGIA DEL MUNDO: "JUEGOS DE CHINA XIANGQI (AJEDREZ CHINO)"
ORIGAMI
ORIGAMI TODOS LOS VIERNES A PARTIR DE LAS 4 PM: Leer, doblar y jugar. Entretenida manera de aprender Sala infantil y juvenil Biblioteca Departamental del Valle Ingreso libre. |
Plazoleta principal – 6:30 p.m. Informes: 6200423 – 6200427.
* Cuentos a la atardecer, Colección Buenas Noches de Keiko Kasza, Sala Infantil y Juvenil 4:30 p.m.
Aprender sobre la expresión corporal y la oratoria, a perder la timidez ante cualquier público, memorizar y actuar ahora es más fácil para jóvenes y adultos con la oportunidad que brinda la Biblioteca Departamental Jorge Garcés Borrero con sede en Cali.
Todas estas técnicas las encontrarán en el taller de Formación Artística y Teatral para Jóvenes entre quince y dieciocho años en las tardes de los martes, en jornadas de una hora, 4:00 a 5:00 p. m.
Taller de Formación Artística y Teatral para Los adultos: Tienen la misma opción los jueves de cinco a siete de la noche.
Las inscripciones están abiertas en las instalaciones de la Biblioteca Departamental donde los interesados invertirán $50.000 por taller.
Detalles de la actividad con Hernando “Chato” Latorre, 6 65 95 10.
Un cuento que contar, para nuevos escritores
El Cuento de Contar, es una historia de escritura creativa que se abre en la Biblioteca Departamental Jorge Garcés Borrero, del Valle del Cauca, para ser realizada entre febrero y noviembre de este año.
Es un taller que busca promover nuevas figuras de la literatura regional y no tendrá costo para los participantes.
Las inscripciones están abiertas, la actividad se inicia bajo la dirección del escritor José Zuleta Ortiz el jueves 13 de febrero, tendrá una duración de dos horas y media por sesión cada quince días y se extenderá hasta el 20 de noviembre próximo.
Habrá un cupo máximo para 25 personas, mayores de 17 años, que no hayan participado en un taller de este tipo.
Los interesados en realizarlo deben enviar, antes del 3 de febrero, en una cuartilla tamaño carta, un proyecto de escritura en cuento o poesía y una pequeña reseña biográfica, así como la solicitud de inscripción al correo This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it..
Este taller de escritura creativa está adscrito a la red nacional de talleres literarios del Ministerio de Cultura.
Fecha: ULTIMO SÀBADO DE CADA MES.
Lugar: Salón Diego Garcés Bibllioteca departamental
Hora: 6:30 pm
Entrada Libre
Las musas del Valle del Cauca recitarán sus versos en homenaje a las mujeres este sábado 31 de mayo en la Biblioteca Departamental Jorge Garcés Borrero. Hace de la inspiración lecturas urgentes de poesía del Valle del Cauca el Grupo lírico Grainart, esta vez contará con la participación de las trovadoras Adalgiza Charria, Elizabeth Marín, Liliana Olarte, Elvira Quintero, Patricia Ossa, Martha Cecilia Ortiz y Gloria Edith Ocampo. Este programa está relacionado con el XIV festival internacional de poesía de Cali y contará con micrófono abierto para las asistentes. El Grupo de Poesía Grainart es fruto de la conformación de juglares femeninos que buscan fomentar, desde la capital del Valle del Cauca, la escritura y la declamación de versos inspirados en la diversidad del pensamiento y de los sentimientos. Sus encuentros se llevan a cabo el último sábado de cada mes en la Biblioteca Departamental Jorge Garcés Borrero. |
LECTURAS URGENTES DE POESÌA VALLE DEL CAUCA |
El encentro poético en la Biblioteca Departamental es organizado por el Grupo de Poesía Grainart cuyo objetivo es ofrecer semillas para el arte. La entrada es libre Día: Sábado Ultimo del mes Hora: 6:00 p.m. Lugar: Auditorio Diego Garcés Giraldo. Entrada Libre. |
Todos los sábados, desde el 8 de febrero hasta el 28 de junio y en jornadas de dos horas diarias, alumnos de cuarto y quinto de básica primaria aprenderán a desarrollar diversos textos mediante variadas estrategias con las cuales disfrutarán el placer de leer y escribir.
Igualmente, los participantes tendrán la ocasión de orientar sus escritos teniendo como base la literatura universal.
El goce de la lectura y la escritura radica en la creatividad, la alegría, la disciplina y el esfuerzo individual, la biblioteca departamental les ofrece la opción de incursionar en el ámbito literario a la vez que renuevan su metodología para el aprendizaje.
El taller de escritura creativa para estudiantes de cuarto y quinto no costo alguno. El cupo el limitado.
Los interesados deben inscribirse en la Biblioteca Departamental, Calle 5 # 24 A 91, del 27 de enero al 7 de febrero.
Mayor información con el promotor de lectura y escritura Julián Pérez Arias en el Email This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it..
Sala infantil y Juvenil. Más información en el teléfono: 6200405.
INVITACIÓN ESPECIAL:
Grupo Juvenil de Lectura (para jóvenes entre 15 y 17 años)
Todos los SÁBADOS a partir de las 3:30 pm. Charlas, debates y encuentros en torno a la palabra escrita.
A partir del 1 de marzo lectura de Relatos clásicos de horror escritos entre el siglo XIX y principios del XX por Maupassant, Poe, Lovecraft, Perkins, Bierce y otros escritores. Orienta: José Neira.
Terraza de la Lectura.
Más información en proceso de lectura y escritura
6200433 6200438.
Grupo Juvenil de Lectura (para jóvenes entre 15 y 17 años).
Todos los SÁBADOS a partir de las 3:30 pm. Charlas, debates y encuentros en torno a la palabra escrita.
Más información en la Sala Infantil y Juvenil teléfono: 6200405. (orienta: Jóse Neira G.)
PROGRAMACIÓN ESPECIAL
FIESTA DE LA LECTURA. Lectura de cuentos en voz alta. Martes y miércoles. Hora: 4:00PM
ABUELA CUENTA CUENTOS. Jueves. Hora: 4:00 P.M. Con el apoyo de la Fundación Casa de la lectura.
LOS CUENTOS DEL TÍO ANSELMO. Lecturas y juegos con las palabras. Viernes. Hora: 5:00 P.M
TALLER MANITAS CREATIVAS. Actividades para todos los niños. Miércoles. Hora: 3:00 P.M.
¿QUIERES QUE TE LEA UN CUENTO? Todos los días en cualquier momento.
BIBLIOTECA DIGITAL. Con el apoyo de Computadores para educar, servicio de consulta con la Llave del saber.
UNA BIBLIOTECA POR DESCUBRIR. Orientación al usuario en el uso de las diversas colecciones, búsqueda de información.
LOS PADRES SON MAESTROS. Sesiones didácticas con padres de familia con orientaciones prácticas para el fortalecimiento de la lectura en familia.
TALLERES ALEGRÍA DE LEER. Orientados a los docentes con el manejo de diversas temáticas sobre la promoción de la lectura y la literatura infantil.
VISITAS GUIADAS. Para grupos escolares con desarrollo de temas concertados con los docentes. Tel. 6200405
TALLER “INGLÉS FÁCIL”. Dirigido a estudiantes de Tercero de primaria. Con el apoyo del Colegio Colombo Británico.
PROGRAMA LEA. Libros en acción. Préstamo de colecciones bibliográficas a Instituciones Educativas para el fomento de la lectura en el salón de clase
ASESORÍAS. Apoyo personalizado para la formación de comportamientos lectores en niños y jóvenes.
Ubicación: Primer piso.
Horario: Lunes a sábado de 9:00 A.M. a 6:00 P.M. Domingos y Festivos de 10:00 A.M. a 3:00 P.M.
Grupo de Lectura Juvenil:
Invitamos a jóvenes entre 15 y 17 años a formar parte del Grupo de Lectura Juvenil en la Sala infantil y Juvenil. Más información en el teléfono: 6200405.
GRUPO JUVENIL DE LECTURA
Charlas, debates y encuentros en torno a la palabra escrita todos los SÁBADOS a partir de las 3:30 pm, para jóvenes entre 15 y 17 años.
Este sábado 30 de noviembre continuamos con las macabras versiones originales de los cuentos infantiles. La reunión será en la cafetería de la Biblioteca
Más información en la Sala Infantil y Juvenil teléfono: 6200405.
Para este mes, en los ya tradicionales conversatorios En cuerpo y alma, que ofrece los lunes en la Biblioteca Departamental, el especialista asesorará a los asistentes en torno a la práctica de diversos ejercicios que mejorarán sus vidas.
Conversatorios en cuerpo y alma es un programa de orientación y este mes de marzo tiene como temática Actitud de aprendizaje, camino de vida el lunes, Ejercicios para el alma y La felicidad, un estado del ser.
Lunes. Auditorio "Jorge Isaacs" ENTRADA LIBRE.
OBSERVATORIO ASTRONÒMICO DE CALI
Por ViernesDeLaCultura el ingreso al Museo Interactivo Abrakadabra y El Observatorio Astronómico del Valle será GRATIS!!!
Entrada: $4.000 Adultos - $3.000 Niños, niños menores de 5 años gratis.
Ubicaciòn: Quinto y sexto piso de la biblioteca (Terraza), Biblioteca Departamental, Calle 5 con la Avenida Roosevelt de Cali
Horario: Lunes a Sàbado de 5:00 a 7:00 P. M. No Festivos
Telèfono: 620 04 23
Màs informaciòn 620 04 23.
FENÒMENOS ASTRONÒMICOS 2015: |
22 de Abril: (Miercoles)
Eclipse total de Luna visible en Norteamérica, el Este de Asia y Australia. 5 de mayo:(Martes) Conjunción de la Luna y Saturno. |
Ultimo Sàbado de cada mes OBSERVACIÒN CELESTE Inicia a las 6 pm hasta la media noche |
Observatorio astronómico
Es un espacio acondicionado para la divulgación y la enseñanza de la astronomía, cuenta con tres telescopios, sala de conferencia, cúpula de 4 metros de diámetro y terraza de observación. Las actividades están orientadas al público mayor de 10 años.
El observatorio es el sitio idóneo para el conocimiento básico del cielo y el funcionamiento del universo.
Sala de conferencia:
Es un espacio con una capacidad de 20 personas donde se explica y proyecta un video básico sobre temas variados como estrellas, planetas, satélites, cometas, galaxias, etc.
Esta actividad tiene una duración aproximada de 15 minutos.
Telescopio solar coronado:
El observatorio cuenta con una potente herramienta para el estudio del sol, observando el sol en una longitud muy especial denominada H-alpha podemos contemplar en el sol las protuberancias o llamaradas solares, fulguraciones y filamentos además de las conocidas manchas solares que son un indicativo de la actividad solar.
Esta actividad se lleva acabo en horas del DIA según horarios.
Normalmente, el Observatorio Astronómico del Valle del Cauca atiende de lunes a sábado, no festivos, entre las cinco de la tarde y la nueve de la noche.ASPECTO TÈCNICO: Es un espacio acondicionado para la divulgación y la enseñanza de la astronomía, cuenta con tres telescopios, sala de connferencia, cúpula de 4 metros de diámetro y terraza de observación. Las actividades están orientadas al público mayor de 10 años.
El observatorio es el sitio idóneo para el conocimiento básico del cielo y el funcionamiento del universo.
ACTIVIDADES VARIADAS EN EL OBSERVATORIO ASTRONÒMICO: Algunas gratuitas y otras con costo, para los aficionados a la astronomía. Entre estas actividades se encuentran la astrofotografía, conversatorios especializados, documentales y semilleros de astronomía para niños.
|
SEMILLEROS DE ASTRONOMÌA |
PROGRAMACION Abril 2015 |
|
Lugar: Biblioteca Departamental, Sala múltiple 2 - Hora: 6:30pm |
|
Abril 7 3 |
EVOLUCIÓN ESTELAR: OBSERVACIÓN ASTRONÓMICA NOCTURNA Orienta: Diego Castaño – Ingeniero de Sistemas (Director del OAV) Las estrellas tienen un ciclo de vida muy parecido al de los seres vivos; ellas nacen, evolucionan y mueren. En esta oportunidad tendremos objetos celestes que muestran varios estados de esa evolución estelar: observaremos una cuna estelar, con estrellas bebés, observaremos estrellas señoritas, observaremos estrellas en la mitad de su vida y veremos estrellas en su última fase antes de morir. |
Abril 14 |
BIOGRAFÍA DE ALBERT EINSTEIN (DOCUMENTAL) Orienta: Arlex Julián López – Licenciado en Ciencias Naturales Albert Einstein (en alemán [ˈalbɐt ˈaɪnʃtaɪn]; Ulm, Alemania, 14 de marzo de 1879 -- Princeton, Estados Unidos, 18 de abril de 1955) fue un físico alemán de origen judío, nacionalizado después suizo y estadounidense. Es considerado como el científico más importante del siglo XX. Manuel Alfonseca cuantifica la importancia de mil científicos de todos los tiempos y, en una escala de 1 a 8, Einstein y Freud son los únicos del siglo XX en alcanzar la máxima puntuación: 1. Así mismo califica a Einstein como el científico más popular y conocido del siglo XX. Acompáñanos a disfrutar y conocer un poco de la vida de este personaje.
|
Abril 21 |
E = mc2: PRINCIPIOS Y APLICACIONES DE LA ECUACIÓN MÁS FAMOSA DE LA CIENCIA Esta ecuación intrigante se deriva de la “Teoría de la relatividad especial” publicada por Einstein en 1905. La ecuación nos dice que la energía y la masa son diferentes formas de la misma cosa o que la energía se puede convertir en masa y viceversa. En otras palabras, la masa es realmente energía firmemente empacada. Convertir masa en energía es la meta de los científicos detrás de la fusión nuclear. El motor de nuestros carros es impulsado por combustible fósil, el cual proviene de plantas prehistóricas. Las plantas obtienen su energía de la luz solar, la cual se produjo por fusión nuclear en el Sol. Nuestros carros, y prácticamente toda otra actividad en la Tierra, es en última instancia impulsada por E = mc2.
|
Abril 28
24 |
LA TEORÍA GENERAL DE LA RELATIVIDAD Y SUS IMPLICACIONES COSMOLÓGICAS Durante 100 años, la teoría general de la relatividad - desarrollada por Albert Einstein en 1915 - ha sido el pilar de la física moderna. A través de esta teoría Einstein determinó que objetos masivos causan una distorsión del espacio-tiempo, la cual es percibida por nosotros como gravedad. Hoy en día, esta teoría sigue siendo el mejor conocimiento que tienen los científicos acerca de la gravedad y es también una clave hacia el entendimiento del cosmos en mayor escala. |
CONFERENCIAS - CHARLAS DE ASTRONOMÌA TODOS LOS MARTES Y VIERNES - HORA: 6:30 PM. - ENTRADA LIBRE |
*ASTRONOMÍA Conferencias. Viernes 6:30 p.m. Sala 2. Entrada libre. Organiza Escuela de Astronomía de Cali –EAC. TALLER DE OBSERVACIÓN |
Los conversatorios tendrán lugar todos los viernes del mes a las 6:30 p.m, en el Auditorio Óscar Gerardo Ramos de la Biblioteca Departamental. No necesita previa inscripción. |
ASTROFOTOGRAFÌA: TODOS LOS JUEVES - |
- Los visitantes al Observatorio tienen la oportunidad de fotografiar cuerpos celestes. El telescopio está adaptado para tomar fotografías directamente con el celular o con una cámara. No olvidar llevar abrigo, bebidas (no alcohólicas) y alimentos para pasar una buena velada. |
Martes de Astronomía Conferencias divulgativas acerca de Astronomía y ciencias afines, los martes cada dos semanas, a las 6:30 PM, en la Biblioteca Departamental Jorge Garcés Borrero. Entrada libre. Observación Astronómica – Al menos una vez al mes, desde el Observatorio Astronómico del Valle. Vista al Planetario de la Escuela Militar de Aviación Marco Fidel Suárez al menos dos veces al año. |
SEMILLERO DE ASTRONOMÌA: |
La Asociación de Astronómos Aficionados de Cali – ASAFI, este semillero se realiza los cuatro sábados del mes con niños entre los 7 y 13 años de edad.
Dos instructores dirigen a un grupo de diez niños que estarán sumergidos en el mundo de la astronomía, realizando talleres en donde aprenden a diferenciar los tamaños de los planetas, las fases de la luna, la actividad volcánica del planeta, entre otras, explica Julieta Arboleda, vicepresidente de ASAFI. Además, los niños también tienen la oportunidad de aprender a hacer relojes de arena, cohetes hidraúlicos con botellas de agua, entre otros proyectos que los ayudan a comprender cómo funciona el universo y los astros que lo componen. Las fechas de semillero de este mes son 17, 24 y 31 de mayo. Aún quedan cupos disponibles para las personas que estén interesadas en la inscripción. Para mayores informes pueden comunicarse al número 310 472 36 60.El objetivo de este taller es brindarle a las personas que asistan una orientación teórica para que construyan un telescopio. El proyecto orientado por Asafi se desarrolla en doce sesiones todos los sábados a las 2:00 p.m. En estos encuentros los asistentes aprenderán cómo funciona un telescopio y tendrán la oportunidad de construir el propio, haciendo una pieza a la vez por sesión.
El telescopio construído es de una potencia mediana para un aficionado a la astronomía, explica Andrés Arboleda, ingeniero mecánico y miembro de Asafi.
Las personas que estén interesadas en inscribirse y conocer el valor del taller que cubre el costo de los materiales pueden llamar al n úmero 312 204 1298.
|
TALLER DE CONSTRUCCIÒN DE TELESCOPIOS |
El objetivo de este taller es brindarle a las personas que asistan una orientación teórica para que construyan un telescopio.
El proyecto orientado por Asafi se desarrolla en doce sesiones todos los sábados a las 2:00 p.m. En estos encuentros los asistentes aprenderán cómo funciona un telescopio y tendrán la oportunidad de construir el propio, haciendo una pieza a la vez por sesión. El telescopio construído es de una potencia mediana para un aficionado a la astronomía. Las personas que estén interesadas en inscribirse y conocer el valor del taller que cubre el costo de los materiales pueden llamar al n úmero 312 204 1298. |
Bajo la orientación de técnicos, los asistentes compartirán experiencias sobre los agujeros negros súper masivos, los planetas extrasolares, la espectroscopia y sus aplicaciones, así como en torno a las supernovas.
En cada sesión habrá un orientador conferenciante exponiendo los diferentes temas.
La cita será a las 6:30 p. m. algunos jueves en la Sala 2, ubicada en el tercer piso de la Biblioteca Departamental.
Entrada libre.
Detalles del programa: 620 04 23 / 39 en horas hábiles.
6:30 P.M. Sala No. 2 - Entrada Libre
* SEMILLERO DE ASTRONOMÍA
Fechas: Sábados de 2:00 a 4:00 P. M.
Observatorio Astronómico.
Dirigido a: niños de 7 a 12 años
Valor: $...
*CHARLAS: Astronomia - ASOCIACIÓN DE ASTRÓNOMOS AFICIONADOS DE CALI - ASAFI
CONFERENCIAS DE ASTRONOMIA
Volver ArribaPor ViernesDeLaCultura el ingreso al Museo Interactivo Abrakadabra y El Observatorio Astronómico del Valle será GRATIS!!!
El Museo Interactivo ABRAKADABRA tiene un mundo de experiencias científicas. Vive la ciencia de manera lúdica, con los nodos del conocimiento sobre tierra, energía, agua y cosmos.
Abrakadabra es un espacio de ciencia, donde a través de la lúdica se genera el aprendizaje sobre temas que van desde el ahorro de agua en las viviendas hasta cómo el hombre con sus movimientos es generador de energía.
También en Abrakadabra el visitante se instruye sobre el sistema solar, los planetas y la gravedad, así como el cambio climático en diferentes puntos de la tierra.
El Museo Abrakadabra de la Biblioteca Departamental es el área diseñada para facilitar a niños y jóvenes el acercamiento al saber científico de forma lúdica. Cuenta con módulos interactivos sobre agua, energía, tierra, cosmos y una sala de robótica.
Allí se desarrollan actividades con docentes y estudiantes, ciclos de cine, conferencias, talleres, clubes de la ciencia y visitas guiadas, entre otras acciones propias de un museo
Valor $ 3.000, menores de 5 años ingresan GRATIS.
Es un espacio especialmente diseñado para facilitar el acercamiento al saber científico de forma atractiva, incorporándola a la vida cotidiana. Cuenta con módulos interactivos sobre agua, energía, tierra, cosmos y una sala de robótica. Se desarrollan actividades orientadas a niños y jóvenes, entre las que se encuentran, clubes de la ciencia, visitas guiadas, actividades con docentes y estudiantes, ciclos de cine, conferencias, talleres, entre otras.
El museo Interactivo Abrakadabra es el sitio ideal para aprender explorando en forma.
Horario: Lunes a sabado: 9:00 a.m a 7:00 p.m. (el ingreso es hasta las 6 P. M. y el último recorrido dura una hora)
Domingos y festivos está abierdo en el horario de Biblioteca de 10:00 A. M. a 03:00 P. M. (el ingreso es hasta las 2 P. M. y el último recorrido dura una hora).
**ULTIMO DOMINGO DEL MES ENTRADA GRATIS**
Ubicación: Tercer y cuarto piso.
MÀS INFORMACIÒN DE TODOS LOS MODULOS DEL MUSEO ABRAKADABRA AQUÌ
EXPERIMENTOS:
Entre gustos no hay disgustos
Pensemos en todas las fantásticas sensaciones que nos ofrece la lengua: la dulzura de un caramelo o un helado, la acidez de un mango biche con limón, la amargura del café… ¡Son tantas! Bueno, también la lengua es responsable de que esa sopa de espinaca no te sepa tan bien. Pero ¿crees que ella es la única responsable?
Con la lengua podemos percibir cinco sabores, pues solo tenemos cinco tipos de receptores: para dulce, salado, ácido, amargo y umami. ¿Umami? Y eso, ¿a qué sabe?, ¿con qué se come? Esta palabra de origen japonés traduce algo así como “sabroso” o “gustoso”. Es el sabor que se encuentra en todos los alimentos que contienen glutamato, como la carne cruda, los espárragos, los champiñones, el queso parmesano y los tomates.
Un experimento para…
Identificar los cinco sabores básicos que percibe la lengua y la función que cumplen las papilas gustativas y la nariz en el sentido del gusto y reconocer la importancia que tienen nuestros sentidos y su cuidado.
Edad: recomendada para todas las edades
Conceptos: sentido del gusto y del olfato
Materiales:
» Una cucharada de sal diluida en una taza de agua
» Una cucharada de azúcar diluida en una taza de agua
» 250 mililitros de zumo de limón
» Una cucharada de glutamato monosódico en polvo, diluida en una taza de agua
» Una cucharada de café en polvo, diluida en una taza de agua
» 6 recipientes plásticos salseros para preparar cada una de las sustancias anteriores
» Vasos desechables para repartir las mezclas en los equipos
» 100 gramos de compota o puré de banano, diluidos en una taza de agua
» 100 g de compota o puré de manzana (o fresa), diluidos en una taza de agua
» Una cucharada de colorante para alimentos (para colorear las compotas y, aparte, disolver un poco en un vaso con agua)
» Copitos de algodón (uno para cada participante)
» Cucharas plásticas (una para cada participante)
» Lupas para compartir por equipos
» Algunos espejos para compartir por equipos
¿Cómo lo haces?
» Prepara el material de la siguiente manera: diluye una cucharadita de cada ingrediente en un vaso con agua. Colorea la compota con una pizca del colorante para alimentos.
» Organiza el grupo en pequeños equipos y entrégales una muestra de cada mezcla en un vasito desechable (recuerda que son seis sabores), el colorante, los copitos, las cucharas y un espejo.
» Propón a los participantes desarollar estas actividades lentamente. Deja que ellos mismos lean estas instrucciones:
Los punticos de la lengua
Toma un espejo y mírate la lengua. Presta atención a la punta rugosa y llena de pequeñas protuberancias (las papilas gustativas). Ahora busca un compañero. Moja el copito de algodón en la solución coloreada y pásalo por toda tu lengua. Toma una lupa y observa la lengua de tu compañero. ¿Cómo se ve la lengua? ¿Que serán esas pequeñas protuberancias? ¿En qué cantidad las ves? ¿Son muchas o poquitas? ¿Tendremos todos la misma cantidad?
Los sabores y la lengua
Pon un par de gotas de un sabor en tu boca y repártelo bien por toda la lengua. Haz lo mismo con los otros cuatro. ¿Qué sabores descubriste? ¿Hay regiones de tu lengua donde alguna sensación sea más intensa?
La nariz y la lengua
Tápate la nariz con la mano y, con una cuchara, prueba un puré o compota (banano, manzana o fresa). Haz lo mismo con los otros dos. ¿Puedes determinar de qué está hecho cada uno? (Cada puré debe tener el mismo color). Repite la experiencia, pero con la nariz destapada. Ahora, ¿sabes con certeza qué acabaste de comer?
Otros experimentos
» Seca tu lengua con papel absorbente y prueba algo dulce o salado. ¿Logras percibir algún sabor?
» ¿Has probado jugo de naranja después de lavarte los dientes? ¿Sabe diferente? ¿Por qué? Si no lo has probado, hazlo.
» El olfato está tan ligado al gusto que los olores fuertes pueden confundir las papilas gustativas: intenta poner un pedazo de cebolla debajo de la nariz mientras te comes una manzana. ¿A qué sabe?
» ¿Quieres saber cuántas papilas gustativas tienes? Es muy fácil. Con un poco de colorante de cocina, píntate la lengua. Tus papilas son los puntos rosados que ves. Compara con tus amigos. ¿Quién es un súper “probador”?
Lugar: Biblioteca Departamental de Cali, entrada principal del INCIVA sobre la Avenida Roosevelt.
Horario: Lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm
Sábados de 10:00 am a 4:30 pm
Domingos y festivos de 9:00 am a 2:30 pm
** ULTIMO DOMINGO DEL MES ENTRADA GRATIS **
Duraciòn del recorrido: Aproximadamente una hora
Precios: Niños, estudiantes y tercera edad: $3.000
- Adultos: $5.000
Este museo tiene más de 17.000 piezas, entre las que se encuentran investigaciones científicas en zoología y documentación de ciencias naturales y sociales; también tiene un espacio dedicado a los diferentes ecosistemas terrestres y marinos del departamento.
El museo tiene como objetivo concientizar y sensibilizar a la comunidad sobre la preservación de los recursos naturales, tiene investigaciones museográficas y museológicas muy completas.
Ofrece servicios complementarios como actividades de conservación y divulgación del patrimonio natural, brinda visitas guiadas, promueve asesorías científicas, realiza talleres y conferencias sobre diversos temas e invita a visitar su biblioteca totalmente gratis.
En su nueva y moderna sede localizada en el Centro para la Ciencia , la Cultura y la Educación CECCE , se pueden apreciar los diferentes ecosistemas terrestres y marinos del departamento.
CLUB DE CIENCIAS:
PROGRAMACION 2015
Toda una variedad cinematográfica se encuentra en la Biblioteca Departamental Jorge Garcés Borrero para el disfrute individual y colectivo, e incluso familiar.
Martes, jueves y sábados es el cine para adultos y el domingo en la mañana es la cita familiar.
CINE Y LITERATURA VIERNES:
Una nueva opción para disfrutar del mejor cine los viernes. Entrada Libre.
CINE LUNES
Auditorio Oscar Gerardo Ramos. 630 p.m.
En los martes de documental de la Biblioteca Departamental Jorge Garcés Borrero. |
Más información: 620 04 23 / 05.
CINE DE ASTRONÒMIA:
Cine Documental - Ciclo documentales.SABÀDOS: La presentación de estos largometrajes se llevará a cabo en el Auditorio Jorge Isaacs, con ingreso libre.
Sabados , 6:30 P.M., Auditorio Jorge Isaacs -Entrada Libre
TODOS LOS DOMINGOS. 10:00 a.m. - Auditorio Oscar Gerardo Ramos - Entrada Libre
DOMINGOS 10:00 A.M., - Auditorio Diego Garces - Entrada Libre.
Hora: 10:30 Am
Lugar: Auditorio Óscar Gerardo Ramos
ENTRADA LIBRE Informes: 620 04 23.
Actividad de animación de lectura para madres y sus bebes.
Estimulación lectora como herramienta fundamental para el desarrollo cognitivo, social y emocional de la primera infancia.
Todos los meses actividades para concentrar a niños, jóvenes y adultos en la Biblioteca Departamental Jorge Garcés Borrero donde las actividades de entretenimiento y aprendizaje cultural coparán los espacios para la creatividad.
Se realizan talleres gratuitos para que los niños adquieran formación en las artes escénicas y en el dibujo o en la caricatura, también pueden participar en el aprendizaje de la oralidad y en las manualidades del origami.
Para otros mas osados, y por inversiones mínimas, está la ciencia y la astronomía, la construcción de aviones y cohetes a escala para ponerlos a volar.
A los adultos se les ofrece un ciclo de cine con entrada libre.
Sobre los talleres gratuitos mayor información en la Sala infantil y juvenil, 620 04 05, y para las actividades con inversión 620 04 23.
Sala infantil y juvenil
Espacio creado para todas las edades, en especial niños y jóvenes; que busca fomentar la imaginación, la creatividad y el amor por la lectura; En este lugar los usuarios pueden tener acceso al universo de la información y el conocimiento, a través de un acervo bibliográfico de 7.508 ejemplares infantiles y juveniles que comprenden todas las áreas del conocimiento como, Literatura, libros informativos, hemeroteca infantil (Tiras cómicas, ediciones infantiles periódicos nacionales), material de referencia.
La Biblioteca Departamental del Valle del Cauca “Jorge Garcés Borrero” y en especial la sala infantil y juvenil en su misión de promover la lectura, la escritura y la diversidad cultural en los niños y jóvenes de nuestra región, realiza las siguientes actividades:
Visitas guiadas.
Talleres de promoción y animación a la lectura.
Talleres artísticos y culturales.
FIESTA DE LA LECTURA. Lectura de cuentos en voz alta. Martes y miércoles. Hora: 4:00PM
ABUELA CUENTA CUENTOS. Jueves. Hora: 4:00 P.M. Con el apoyo de la Fundación Casa de la lectura.
LOS CUENTOS DEL TÍO ANSELMO. Lecturas y juegos con las palabras. Viernes. Hora: 5:00 P.M
TALLER MANITAS CREATIVAS. Actividades para todos los niños. Miércoles. Hora: 3:00 P.M.
¿QUIERES QUE TE LEA UN CUENTO? Todos los días en cualquier momento.
BIBLIOTECA DIGITAL. Con el apoyo de Computadores para educar, servicio de consulta con la Llave del saber.
UNA BIBLIOTECA POR DESCUBRIR. Orientación al usuario en el uso de las diversas colecciones, búsqueda de información.
LOS PADRES SON MAESTROS. Sesiones didácticas con padres de familia con orientaciones prácticas para el fortalecimiento de la lectura en familia.
TALLERES ALEGRÍA DE LEER. Orientados a los docentes con el manejo de diversas temáticas sobre la promoción de la lectura y la literatura infantil.
VISITAS GUIADAS. Para grupos escolares con desarrollo de temas concertados con los docentes. Tel. 6200405
TALLER “INGLÉS FÁCIL”. Dirigido a estudiantes de Tercero de primaria. Con el apoyo del Colegio Colombo Británico.
PROGRAMA LEA. Libros en acción. Préstamo de colecciones bibliográficas a Instituciones Educativas para el fomento de la lectura en el salón de clase
ASESORÍAS. Apoyo personalizado para la formación de comportamientos lectores en niños y jóvenes.
Ubicación: Primer piso.
Horario: Lunes a sábado de 9:00 A.M. a 6:00 P.M. Domingos y Festivos de 10:00 A.M. a 3:00 P.M.
Grupo de Lectura Juvenil:
Invitamos a jóvenes entre 15 y 17 años a formar parte del Grupo de Lectura Juvenil a las 3:30 pm en la Sala infantil y Juvenil. Más información en el teléfono: 6200405.
GRUPO JUVENIL DE LECTURA
Charlas, debates y encuentros en torno a la palabra escrita todos los SÁBADOS a partir de las 3:30 pm, para jóvenes entre 15 y 17 años.
Más información en la Sala Infantil y Juvenil teléfono: 6200405.
(Ver màs informaciòn en Talleres, cursos y clubes, abajo)
Lunes y Martes Hora del cuento: "Sana colita de rana cuentos para toda la semana"
Hora: 3:00PM
TODOS LOS MARTES FIESTA DE LA LECTURA
Cuentos infantiles para todas las edades
Orienta: Biviana Rojas
Sala infantil y juvenil 4:00 p.m.
Juegos de Palabras: Actividad de lectura con adivinanzas, coplas, retahílas, trabalenguas, canciones, dichos, y refranes..
Juegos de inteligencia: Juegos de ajedrez, Mankala
Jueves: Lectura Incluyente: Texturas y sensaciones de todos los colores:
Actividad de lectura para todos los niños, y prioridad niños con discapacidad visual.
Viernes: Club de lectura y escritura: "Amigos de la Biblioteca"4:00 a 6:00 PM dirigido a niños de 7 a 10 años.
Formación del usuario: La sala infantil y juvenil ofrece una orientación personalizada al usuario, niños, padres, profesores, en el uso adecuado del catalogo, de las colecciones, servicios, horarios, y orientación a la lectura.
Sàbados: Familia a puro cuento:
Todos los sábados se realizan los encuentros de lectura en familia, la actividad tiene dos momentos, primero se les entrega a los padres el artículo recomendado del mes.
Segundo momento todo reunido en la sala de lectura se realiza animación de lectura.
Exposiciones permanentes de libros recomendados:
Libros Informativos
Novedades Bibliográficas
Libros del autor del mes
Ubicacion: Primer piso.
Teléfono: 6200405
Más información: 620 04 05 /620 04 23
TALLER DE FORMACIÒN TEATRAL
TALLERES LOS MARTES: Taller de Formación Artística y Teatral para Jóvenes
Aprender sobre la expresión corporal y la oratoria, a perder la timidez ante cualquier público, memorizar y actuar ahora es más fácil para jóvenes y adultos con la oportunidad que brinda la Biblioteca Departamental Jorge Garcés Borrero con sede en Cali.
Todas estas técnicas las encontrarán en el taller de Formación Artística y Teatral para Jóvenes entre quince y dieciocho años en las tardes de los martes, en jornadas de una hora, 4:00 a 5:00 p. m.
Taller de Formación Artística y Teatral para Los adultos: tienen la misma opción los jueves de cinco a siete de la noche.
Las inscripciones están abiertas en las instalaciones de la Biblioteca Departamental donde los interesados invertirán $50.000 por taller.
Detalles de la actividad con Hernando “Chato” Latorre, 6 65 95 10.
Un cuento que contar, para nuevos escritores
El Cuento de Contar, es una historia de escritura creativa que se abre en la Biblioteca Departamental Jorge Garcés Borrero, del Valle del Cauca, para ser realizada entre febrero y noviembre de este año.
Es un taller que busca promover nuevas figuras de la literatura regional y no tendrá costo para los participantes.
Las inscripciones están abiertas, la actividad se inicia bajo la dirección del escritor José Zuleta Ortiz el jueves 13 de febrero, tendrá una duración de dos horas y media por sesión cada quince días y se extenderá hasta el 20 de noviembre próximo.
Habrá un cupo máximo para 25 personas, mayores de 17 años, que no hayan participado en un taller de este tipo.
Los interesados en realizarlo deben enviar, antes del 3 de febrero, en una cuartilla tamaño carta, un proyecto de escritura en cuento o poesía y una pequeña reseña biográfica, así como la solicitud de inscripción al correo This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it..
Este taller de escritura creativa está adscrito a la red nacional de talleres literarios del Ministerio de Cultura.
Con creatividad y disciplina los estudiantes de primaria de Cali hallarán una forma lúdica de sobresalir en sus clases con el taller de escritura que a partir de febrero abrirá la Biblioteca Departamental del Valle del Cauca.
Todos los sábados, desde el 8 de febrero hasta el 28 de junio y en jornadas de dos horas diarias, alumnos de cuarto y quinto de básica primaria aprenderán a desarrollar diversos textos mediante variadas estrategias con las cuales disfrutarán el placer de leer y escribir.
Igualmente, los participantes tendrán la ocasión de orientar sus escritos teniendo como base la literatura universal.
El goce de la lectura y la escritura radica en la creatividad, la alegría, la disciplina y el esfuerzo individual, la biblioteca departamental les ofrece la opción de incursionar en el ámbito literario a la vez que renuevan su metodología para el aprendizaje.
El taller de escritura creativa para estudiantes de cuarto y quinto no costo alguno. El cupo el limitado.
Los interesados deben inscribirse en la Biblioteca Departamental, Calle 5 # 24 A 91, del 27 de enero al 7 de febrero.
Mayor información con el promotor de lectura y escritura Julián Pérez Arias en el Email This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it..
Invitamos a jóvenes entre 15 y 17 años a formar parte del Grupo de Lectura Juvenil en la Sala infantil y Juvenil. Más información en el teléfono: 6200405.
GRUPO JUVENIL DE LECTURA
Charlas, debates y encuentros en torno a la palabra escrita todos los SÁBADOS a partir de las 3:30 pm, para jóvenes entre 15 y 17 años.
Este sábado 30 de noviembre continuamos con las macabras versiones originales de los cuentos infantiles. La reunión será en la cafetería de la Biblioteca
Más información en la Sala Infantil y Juvenil teléfono: 6200405.
TALLER DE FORMACIÓN ARTÍSTICA Y TEATRAL PARA JÓVENES (15 a 19 años)
Sala 2.
Todos los martes de 4 a 6 p. m. Inversión: $ 80.000 – mes.
Dirección: Hernando “Chato” Latorre.
Informes: 665 95 10. Para jóvenes y adultos
Dirección de Hernando”Chato” Latorre.
La oportunidad de conocer, mejorar y proyectar, aptitudes, habilidades y talento artístico, aplicando una dinámica integral, con módulos de lectura interpretada, manejo de la voz, expresión teatral, gestual, musical y coreográfica, que permiten potenciar creatividad, seguridad y autoestima.
Para los jóvenes llega la ocasión de ser grandes artistas y salir a escenarios donde los aplausos son la recompensa al esfuerzo, la dedicación y el profesionalismo.
Entre 15 y 19 años se pueden inscribir a las clases de teatro que se llevarán a cabo durante los martes de abril.
A partir de las cuatro de la tarde, los días 2. 9. 16. 23 y 30, se sabrá quienes tienen las aptitudes artísticas y pueden llegar a llenar los escenarios en un futuro no muy lejano.
El taller es dictado por el director de arte
s Hernando “Chato” Latorre y tiene un costo asequible para los interesados.
Biblioteca Departamental- sala 2
Inscripciones abiertas, inversión mensual $ 80.000.
Único requisito: Carné de préstamo externo.
Del braille al internet
Taller para ciegos en la Departamental Los discapacitados visuales de Cali también se pueden capacitar sin costo alguno para aprender sobre el uso de las computadoras y cómo ingresar al ciberespacio a través de la Internet. Todo, gracias a los talleres que para personas con imposibilidad de ver o con baja visión se llevan a cabo en la Biblioteca Departamental Jorge Garcés Borrero sobre iniciación al uso de tecnologías. El usuario tiene la opción de escoger su horario para asistir a las prácticas de conocimiento y manejo del teclado, el uso de ayudas de Windows con el Jaws, la navegación e ingreso a los aplicativos y practicar las nuevas herramientas que ofrece el Windows 7, explicó Beatriz Otero Castro, directora de la Biblioteca Departamental. La funcionaria agregó que estas actividades se desarrollan en fechas diferentes y en las tardes, por lo que se da la posibilidad de que las personas se inscriban y fijen sus horarios más cómodos. Agregó la directora de la Biblioteca Departamental que los talleres para los invidentes se dan sin costo alguno en la Sala Helen Keller con el apoyo del instructor Juan Gabriel Soto. Recordó, además, que en la entidad, también se ofrecen talleres de lengua de señas colombiana, tanto a personas con problemas auditivos o a quienes deben manejar familiares o amigos con esta discapacidad. Mayor información, 6200435. |
*Uso de herramienta EXCEL con Jaws.
Para personas con discapacidad visual
Todo el mes-Horario flexible de lunes a viernes 9:00 a.m. a 6:00 p.m. Sala Hellen Keller.
Los sabados tienen su ciencia
Los sábados tienen su ciencia con los programas que brinda la Biblioteca Departamental Jorge Garcés Borrero para grandes y chicos.
Mayor información sobre inscripciones: 620 04 23 / 03.Niños, la ciencia esta a su alcance en la biblioteca departamental.
**SEMILLERO DE ROBOTICA:
Orienta: Geiler Rolando Gaviria
Objetivo: Conocer los conceptos básicos de electrónica y mecánica, las herramientas básicas y necesarias para trabajar y construcción de un robot basado en electrónica y mecánica básica que responda a estímulos externos.
Público al que está dirigido: Niños de 8 a 13 años
Sala interactiva Abrakadabra – viernes: 3:00 a 5:00 p.m.
Informes: 6200423
Una nueva propuesta de la Biblioteca Departamental.
**SEMILLEROS DE CIENCIAS:
Orienta: Escuela de Astronomía de Cali - EAC
Objetivo: propiciar un espacio de estudio lúdico de las ciencias naturales en 12 sesiones en las que se trabajaran aspectos de Biología, Física y Química por medio de experimentos a partir de
guías y lecturas de carácter científico.
Público al que está dirigido: niños de 7 a 13 años
Sábados: 9:00 a.m a 12:00 M
Informes: 6200423
¿Le gusta la Astronomía? esto es para usted:
**DIPLOMADO DE ASTRONOMIA:
Orienta: Universidad del Valle
El diplomado se orienta desde una propuesta educativa en la que se hace relevante el papel del aprendiz, éste se considera un sujeto dinámico y con motivación personal por la astronomía. Considerando las propuestas constructivistas de enseñanza de las ciencias se recoge las ideas y modelos de explicación de los estudiantes y se hace un trabajo desde el enfoque de la investigación/acción en el cual el estudiante construye su propio conocimiento.
Viernes: 5:00 a 9:00 p.m y sábados: 9:00 a.m a 12:00 M.(Ver màs informaciòn Arriba en el Observatorio Astronòmico)
BIBLIOCUENTIANDO
Cuentearía para la familia
Dirige: La Fábrica Productora Cultural - Jonathan Lenis
Plazoleta Central
5:00 P. M.
Entrada libre.
Informes: 620 04 23.
TALLER DE CARICATURA
Orienta: Hernando "Chato" Latorre.
Sala Infantil y juvenil.
1:00 P. M.
Entrada libre.
Informes: 620 04 23.
TALLER DE FORMACIÓN ARTÍSTICA PARA NIÑOS
Sala Infantil y juvenil.
9:00 A. M.
Informes: 620 04 23.
Entrada libre.
TALLER DE ORIGAMI
Orienta: Asociación de Origamistas del Valle
Sala infantil y juvenil.
2:00 P. M.
Entrada libre.
TALLER DE NARRACIÓN ORAL
Dirige: La Fábrica Productora Cultural
Jonathan Lenis
Auditorio Óscar Gerardo Ramos.
9:00 A. M.
Entrada libre.
Informes: 620 04 23.
SEMILLERO DE ASTRONOMÍA Y CIENCIAS
Dirigido a niños de 7 a 12 años
Orientan: Jaime Alberto García y José Gregorio Ágredo
Inversión: $ 40.000 Incluye materiales.
Informes: 310 417 11 50 .
Sala 2.
2:00 P. M.
CURSO DE AEROMODELOS DE CONSTRUCCIÓN RÁPIDA (1 a 3 meses)
Dirigido a personas mayores de 13 años.
Orienta: Jaime Alberto García.
Inversión: $50.000 mensuales.
Información: 310 417 11 50 .
Sala 2
4:00 P. M.
*PRÉSTAME TU VOZ
Fiesta de la lectura con invitados especiales
Sábados 4:00 P. M. Entrada libre
MILES DE LIBROS ANIMADOS LLEGAN A LA BIBLIOTECA DEPARTAMENTAL
La Biblioteca Departamental Jorge Garcés Borrero se colma de libros animados para sus lectores infantiles y juveniles, gracias a una donación que hará la Empresa CARVAJAL S. A.
Son más de 43 mil libros, 1.456 títulos en 33 idiomas, que con diversa información sobre ficción, literatura, ciencias y demás áreas del conocimiento han sido editados a diversos países por CARVAJAL S. A..
Parte del material que llega a enriquecer el acervo infantil y juvenil de la Biblioteca Departamental estará al alcance de los usuarios y el resto será expuesto de manera permanente, dijo su Directora Juliana Garcés Saroli.
Agregó la funcionaria que los libros animados, donados por CARVAJAL S. A. se encuentran impresos en Español, Inglés, Francés, Africano, Alemán, Árabe, Búlgaro, Catalán, Chino, Coreano, Danés, Eslovaco, Finlandés, Húngaro, Galés, Griego, Hebreo, Holandés, Islandés, Italiano, Japonés, Lavitano, Lituano, Maltés, Noruego, Turco, Polaco, Portugués, Ruso, Sueco, Tailandés, Taiwanés y Vasco.
SERVICIOS Biblioteca Departamental:
-Biblioteca y salas de consulta
-Biiblioteca virtual
-Sala infantil y juvenil
-Tecnologías especializadas
-Archivo del Patrimonio Fotográfico y Fílmico de Santiago de Cali y el Valle del Cauca
Área
-Fonoteca
-Sonoteca
-Videoteca
-Museo Interactivo Abrakadabra
-Observatorio Astronomico del Valle del Cauca
-Salas y Auditorios
-Promoción de lectura
-Agenda cultural, científica y educativa
Sala multimedial
Es un espacio de consulta y esparcimiento, donde el usuario puede encontrar material audiovisual en formato, VHS y DVD. Se cuenta con un Auditorio, dos Salas de proyección, Sala de Internet y Videoteca.
Servicios:
Videoteca: Servicio de materiales en VHS y DVD. Colección de cine argumental, documental y vídeos musicales.
Audioteca: Una amplia colección de material sonoro en CDs: música clásica y popular, nacional e internacional.
Internet: La Sala esta dotada de once equipos con servicio de banda ancha.
Auditorio: Con capacidad para 50 usuarios, donde se programan ciclos de cine, conferencias, audiciones, entre otras actividades.
Salas de proyección: Destinados a proyectar documentales y cine infantil cuya capacidad para 6 usuarios por sala.
Horario: Lunes a sábado 9:00 a.m. a 6:00 p.m.
Domingos y festivos de 10:00a.m. a 3:00 p.m.
Ubicación:Primer piso
Teléfono: 620 0404
BIBLIOTECA DIGITAL (de click para acceder libros de todas las categorias)
VISITA GUIADA PARA GRUPOS
Recorrido por las instalaciones y participación en actividades culturales con previa reserva.
Información y reservas:
Oficina Visita guiada 6200458
LLAVE DEL SABER BIBLIOTECA DEPARTAMENTAL
SALA DE LIBROS ELECTRÒNICOS - Lugar: Quinto Piso.
Trilogía de los Juegos del Hambre
Con el propósito de permitir que la lectura se haga en otro formato, ajustada a las nuevas tecnologías de la información, Biblioteca Departamental Valle tiene a disposición la trilogía de los Juegos del Hambre de Zusanne Collins en Tablets y Kindles.
Los best-sellers, Los Juegos del Hambre, En llamas y Sinsajo los encontrarán en la Sala de Libros Electrónicos, quinto piso y podrán acceder a ellos en calidad de préstamo interno, presentando la Llave del Saber y documento de identidad, fácil y rápido. Estas obras literarias que han sido llevadas al cine se gozarán en un espacio adecuado para la lectura informal y en una terraza con vista panorámica de la ciudad.
BIBLIOVACACIONES
BIBLIO VACACIONES CREATIVAS Se acercan las vacaciones escolares y con ellas llegará el descanso lúdico y creativo con la oferta artística y cultural que por cinco semanas desarrollará la Biblioteca Departamental Jorge Garcés Borrero para niños entre siete y quince años de edad. A partir del 1 de julio se realizarán las vacaciones creativas 2014, las cuales estarán compuestas por talleres de teatro, danza, artes plásticas y lectura; componentes que incluyen improvisación, manejo de la timidez, actuación, acrobacia, principios de oratoria (dicción, vocalización), expresión corporal, danzas, break dance, salsa, pop, coreografía, escultura, fotografía, vinilos, plastilina, dibujo, exposición pictórica y puesta en escena. De este modo la entidad propicia unas vacaciones en las cuales la lúdica se complementa con actividades como yincana de bienvenida, circuito recreativo, juegos dirigidos, película, taller de sensibilización musical y jornadas deportivas, que a la vez irán acompañadas de motivación hacia la lectura y la escritura creativa. Para el desarrollo de las vacaciones creativas en la Biblioteca Departamental se harán grupos por edades, con cupos limitados, en jornadas de cuatro horas diarias en la mañana y en la tarde. Las inscripciones se encuentran abiertas en la ventanilla única de la Biblioteca Departamental. Mayor información: 620 04 59. |
DIRECCIÒN: Calle 5 # 24 A - 91
HORARIOS BIBLIOTECA DEPARTAMENTAL DE CALI
LUNES A VIERNES 9 AM A 7 PM
SABADOS DE 9 AM A 6 PM
DOMINGOS Y FESTIVOS DE 10 AM A 3 PM
Cali
.
PROGRAMACION Abril 2015 |
|
Lugar: Biblioteca Departamental, Sala múltiple 2 - Hora: 6:30pm |
|
Abril 7 3 |
EVOLUCIÓN ESTELAR: OBSERVACIÓN ASTRONÓMICA NOCTURNA Orienta: Diego Castaño – Ingeniero de Sistemas (Director del OAV) Las estrellas tienen un ciclo de vida muy parecido al de los seres vivos; ellas nacen, evolucionan y mueren. En esta oportunidad tendremos objetos celestes que muestran varios estados de esa evolución estelar: observaremos una cuna estelar, con estrellas bebés, observaremos estrellas señoritas, observaremos estrellas en la mitad de su vida y veremos estrellas en su última fase antes de morir. |
Abril 14 |
BIOGRAFÍA DE ALBERT EINSTEIN (DOCUMENTAL) Orienta: Arlex Julián López – Licenciado en Ciencias Naturales Albert Einstein (en alemán [ˈalbɐt ˈaɪnʃtaɪn]; Ulm, Alemania, 14 de marzo de 1879 -- Princeton, Estados Unidos, 18 de abril de 1955) fue un físico alemán de origen judío, nacionalizado después suizo y estadounidense. Es considerado como el científico más importante del siglo XX. Manuel Alfonseca cuantifica la importancia de mil científicos de todos los tiempos y, en una escala de 1 a 8, Einstein y Freud son los únicos del siglo XX en alcanzar la máxima puntuación: 1. Así mismo califica a Einstein como el científico más popular y conocido del siglo XX. Acompáñanos a disfrutar y conocer un poco de la vida de este personaje.
|
Abril 21 |
E = mc2: PRINCIPIOS Y APLICACIONES DE LA ECUACIÓN MÁS FAMOSA DE LA CIENCIA Esta ecuación intrigante se deriva de la “Teoría de la relatividad especial” publicada por Einstein en 1905. La ecuación nos dice que la energía y la masa son diferentes formas de la misma cosa o que la energía se puede convertir en masa y viceversa. En otras palabras, la masa es realmente energía firmemente empacada. Convertir masa en energía es la meta de los científicos detrás de la fusión nuclear. El motor de nuestros carros es impulsado por combustible fósil, el cual proviene de plantas prehistóricas. Las plantas obtienen su energía de la luz solar, la cual se produjo por fusión nuclear en el Sol. Nuestros carros, y prácticamente toda otra actividad en la Tierra, es en última instancia impulsada por E = mc2.
|
Abril 28
24 |
LA TEORÍA GENERAL DE LA RELATIVIDAD Y SUS IMPLICACIONES COSMOLÓGICAS Durante 100 años, la teoría general de la relatividad - desarrollada por Albert Einstein en 1915 - ha sido el pilar de la física moderna. A través de esta teoría Einstein determinó que objetos masivos causan una distorsión del espacio-tiempo, la cual es percibida por nosotros como gravedad. Hoy en día, esta teoría sigue siendo el mejor conocimiento que tienen los científicos acerca de la gravedad y es también una clave hacia el entendimiento del cosmos en mayor escala. |
Programacion Biblioteca del Centenario Cali:::
La Biblioteca del cententenario habre de nuevo sus puertas, ofreciendole a la ciudad de Cali un lugar renovado
para la cultura.
Dirección: Calle 4 Oeste No. 1-16 B/El Peñón
Horario Lun: 2:00-18:00 Mar - Vie: 9:00-18:00 Sáb: 9:00-16:00
Descripción breve:
Biblioteca del Centenario fundada el 20 de Julio de 1910
Biblioteca del Centenario, primera biblioteca pública de Santiago de Cali, fundada por la Junta Departamental el 20 de julio de 1910 en la conmemoración del Primer Centenario de la Independencia de Colombia.
Teléfono: 8932908 - 8932909
BIBLIOTECA EL SENA CALI
La Biblioteca del Barrio El Sena fue construida nuevamente y cuenta hoy con dos pisos que suman un área de 170 mts2 totalmente remodelada.
Esta integrada por salas de consulta, de lectura, zona infantil, de acceso a internet, videojuegos y espacio de capacitación. También, se logró recuperar el parque de 550 mts2 con zonas verdes y senderos de circulación para actividades culturales y de esparcimiento.
En la Biblioteca El Sena se encuentra un Punto Vive Digital que permitirá a toda la comunidad el acceso a la información, el conocimiento y a la recreación a través de las TIC. Así mismo, capacitarse para generar competencias digitales y formarse en áreas técnicas de acuerdo a sus necesidades y expectativas.
Un lugar de encuentro y punto central de referencia para los habitantes de los barrios de la comuna 5 de Cali.
Biblioteca “Rumenigue Perea Padilla”
Corregimiento de Montebello - Cali - Valle
La Biblioteca de Montebello, es uno de los espacios dedicados a la cultura, la educación y la tecnología, Alberga un nuevo pabellón de 140 mts2 dedicado a la población infantil.
En el predio, también fueron remodeladas sus antiguas instalaciones en términos de infraestructura y conectividad; conformando un complejo cultural : Sala infantil, Juvenil, de la Primera Infancia y de acceso a la información de 320 mts2.
En este sector se instaló un ‘Punto Vive Digital’ que permitirán a toda la comunidad, el acceso a la información, el conocimiento y a la recreación a través de las TIC. Al igual que capacitarse para generar competencias digitales y formarse en áreas técnicas de acuerdo a sus necesidades y expectativas.