Programación turística en la zona rural para propios y turistas
que disfrutan los diferentes eventos culturales de Santiago de Cali
Proximamente Galería de imágenes
En esta oportunidad, les difundimos ‘La Ruta de la Montaña’, comprendida
por los corregimientos Pance, Villacarmelo y La Buitrera, la cual se da inicio
en el suroccidente de la capital del departamento, a tan solo 12 kilómetros de
la Plaza de Toros.
Es un maravilloso recorrido que permitirá que el cuerpo,
mente y espíritu entren en armonía a través de los elementos presentes en la
naturaleza: el agua, la tierra, el fuego y el aire.
Mercados campesinos, cultivos hidropónicos y
orgánicos con cero químicos, nacimientos de quebradas que dan origen a los ríos
tutelares de Cali, senderos ecológicos y lugares agradables a la vista, unidos
al calor humano de los campesinos del lugar, hacen que este panorama, a escasos
minutos de la ruidosa ciudad, sea otro.
PANCE:
Población: Aprox 2.359 habitantes.
Temperatura: 5º a 23º centígrados.
Altitud: 4.100 hasta 1.100 msnm.
En Pance, es inevitable llegar hasta el Manantial.
Una casa acogedora entre piedras, maderas y bambú, acompañada de aves, entre
ellas el colibrí; imagen del Festival Internacional de Poesía de Cali. Allí, los
turistas se encontrarán con la cordial atención de sus anfitriones en un paraje
donde también se destacan la Quebrada Los Indios, el pequeño puente de guadua y
sus cuadros naturales.
Luego, a orillas de la quebrada, se encuentran las
conservas El Topacio; elaboradas por Olga y Melissa; madre e hija ofrecen estas
delicias entre mermeladas, dulces y encurtidos. Allí también está Luis Chávez:
artesano que a través de su emprendimiento Artans-Arte Ancestral, ofrece una
propuesta y concepto artesanal que alarga la vida útil de las cosas mediante el
reciclaje.
Otra alternativa es Supercheers Pance Vía El
Topacio, un lugar agradable, cabañas, fogatas colectivas, guayabas y patos,
además de un recorrido por un río, desde donde se avistan los imponentes picos
de Los Farallones.
El Mirador El Topacio es un sitio con una magia
innata que convoca a volver. Una docena de perros le saludan y despiden con
cariño. Además, allá preparan delicioso yogurt con frutas del lugar. Gracias a
Julia Emma y Darwin Quiroz.
Por estos caminos de hojas y piedras habita Alirio
Muñoz, un contador de historias de Los Farallones de Cali, cuyos picos tienen
encantos muy particulares.
VILLACARMELO
Este corregimiento, bañado por el Río Meléndez, abre el mundo de las sensaciones con el disfrute de terapias saludables como lodoterapia, caminatas, centros de salud holística y spa natural, camping junto al río, gastronomía típica, sendero de la imaginación y alojamiento campesino.
Población: Aprox 1.759 habitantes.
Temperatura: 15º C a 28º C centígrados.
Altitud: 1.200 a 2.800 msnm
En Villacarmelo está 'Pacha Mama', una finca con
alojamiento, entre rituales, guaduas, emprendimientos comunitarios, atendida por
Manuel y Jaime,, acompañados por el grupo “Campo Y Sabor” con su Agromúsica que
divulga y recupera tradiciones culinarias, incorporando diversión picaresca.
Este es un atractivo sendero ecológico alrededor del río Meléndez, que obliga a
los asistentes a pegarse la “caminadita” para después disfrutar de un buen plato
de comida.
La naturaleza viva está aquí, en esta zona
maravillosa como lo dejan sentir los aromas de los bosques en el Parque
Ecoturístico Los Pinos; es un sueño en formación con respeto por la Madre Tierra
que con senderos y cascadas deja perpleja la mente de quien visita este
lugar.
Y si de comer se trata, en Los Álamos está la
cocina de Lucidey; es un ambiente que invita a la buena mesa. Ofrece una vista
insuperable de montañas azules con una atención armoniosa.
El recorrido finaliza en el kilómetro 1,5 de la vía
a Villacarmelo, en la Vereda Alto Los Mangos. “Aquí nos encontramos con la
Fundación Salud Holística, un espacio de senderos ecológicos, lenguajes
corporales, esencias, pétalos de rosas, masaje terapéutico, lodo terapia,
hidroterapia, termoterapia, helioterapia, cocina sana y la agradable atención de
Amparo”.
Cali tiene mucho verde.
El área total del municipio es de 56.400 hectáreas de las cuales 39.459 hectáreas hacen parte de la zonarural y de ellas, 13.100 hectáreas son Parque Nacional Natural Los Farallones y
10.875 hectáreas son reserva forestal.
De los 15 corregimientos, 13 se encuentran en zona
de ladera. Son: Pance, Buitrera, Villacarmelo, Pichindé, Los Andes, La Leonera,
Felidia, Saladito, La Elvira, La Castilla, La Paz, Golondrinas y Montebello. Dos
corregimientos están en la zona plana: El Hormiguero y Navarro.
Hay en total 112 asentamientos distribuidos en
16.358 predios que representan una población aproximada de 38.000 personas.