II Encuentro de Arte para personas con discapacidad

 

Del 28 al 31 de octubre, se desarrollará en Cali el II Encuentro de Arte para personas con Discapacidad, un espacio para mostrar aquellas historias de esfuerzo y superación.

Entre 1988 y 1996, Mario Ortega Giraldo, recorrió el mundo llevando en alto el nombre de Colombia, como uno de los mejores ajedrecistas del país.  Su discapacidad visual no fue obstáculo para lograr un sitial en el ‘deporte ciencia’ y demostrarle a otros y a sí mismo, que cuando se tiene ‘visión’ en el futuro, toda meta es posible.

 

Mario presentó desde muy niño una afección progresiva y degenerativa de la vista, debido a una retinitis pigmentaria, que le ocasionó la pérdida gradual y acelerada de las células de la retina, perdiendo totalmente la visión a los 22 años.

 

Con la ayuda de Dios y su familia, obtuvo los títulos profesionales en Ciencias Políticas y en Filosofía e Historia, conocimientos que contribuyeron a consolidarlo como un dirigente social, que hoy le permite desempeñarse como

 

Secretario General de la Confluencia Departamental de la Población en Condición de Discapacidad, desde donde se viene preparando el II Encuentro de Arte para esta comunidad, que se cumplirá del 28 al 31 de octubre.

 

“Perder la visión es un golpe muy duro para toda persona, porque contiene un efecto sicológico devastador, siendo una de las cosas más duras, el aceptar el bastón, como una ayuda para tu rehabilitación”,  indica Mario,  quien señala que en su caso, sentía como del acostarse al  levantarse iba perdiendo gradualmente el sentido de la vista.

 

Agrega que el ajedrez es un deporte bello, pero del cual no se puede depender económicamente; siendo necesario explorar otras opciones. “Yo estaba lleno de copas y medallas, pero sin recursos”, afirma.

 

Por ello destaca la realización del II Encuentro de Arte para personas con discapacidad, apoyado por la Secretaría de Cultura y Turismo de Cali y Amauta Teatro, porque será un espacio para que muchos muestren sus habilidades artísticas y su crecimiento cultural y humano.  Este evento se desarrollará del 28 al 31 de octubre, en diferentes espacios de la ciudad.

 

Informes:

315 411 74 11

316 484 07 31

 

557 59 41

317 492 57 68