Museo de Oro Banco de La Repùblica Cali

 

 

MUSEO DE ORO CALIMA CALI

 

 MUSEO DEL ORO HORARIOS- CONCIERTOS – MALETAS DIDACTICAS – VIERNES CULTURAL – EXPOSICIONES – TALLERES – CONVERSATORIOS – SERVICIOS

 



 
  • MUSEO DE ORO CALI:

 

HORARIOS DEL MUSEO DE ORO CALI:

Martes a Viernes: 9:00 a.m. – 5:00 p.m.

Sabados: 10:00 a.m. – 5:00 p.m

Àrea Cultural:

Horarios: Lunes a Viernes: 9:00 a.m. – 5:30 p.m

ENTRADA LIBRE


Museo del Oro Calima

 

En Cali, el área Cultural del Banco de la República encierra una sorpresa.

 

Una bóveda de seguridad que contiene una magnífica colección arqueológica, compuesta por grandes y vistosos adornos de oro, artefactos de piedra y madera, y recipientes y figurinas de cerámica que describen la vida y las capacidades artísticas de quienes habitaron el Valle del Cauca antes de la conquista europea. Un patrimonio cultural que encierra tantos detalles sorprendentes, tanta riqueza cultural, que bien puede visitarse -porque además el ingreso es gratuito- una y otra vez.

En el área Calima, al noroeste de Cali, la arqueología ha recuperado más de 9.000 años de historia, hallando vestigios superpuestos de distintas sociedades que habitaron la zona en períodos sucesivos: el Precerámico de los primeros pobladores seminómadas, y los denominados Ilama, Yotoco y Sonso entre los grupos sedentarios.

 

La región Calima, de clima templado, buenas aguas y suelos fértiles, goza además de la cercanía de ambientes distintos que fueron explotados desde épocas remotas. Abundantes recursos llegaban de territorios vecinos: la palma de chontaduro de la selvática llanura costera proporcionó frutos nutritivos y madera resistente para elaborar bastones, bancos y dardos; de las tierras cálidas del valle del río Cauca provenía el algodón para tejidos y mantas que por la acidez de los suelos no se conservaron hasta hoy; el oro de aluvión, aunque se encuentra en Calima, venía probablemente de los cursos bajos de los ríos del suroccidente colombiano donde es más abundante.

 

Piedras como el cuarzo transparente, la pizarra verde, la pirita y la lidita negra de bordes cortantes, eran asimismo traídas de zonas vecinas por caminos que aún se ven en las faldas de las colinas y que hasta hace poco los campesinos de Calima todavía usaban para bajar a pescar al río Cauca.

 

Reseña Historica del Museo de Oro Calima Cali (Ver Abajo)


AREA CULTURAL SERVICIOS:


  • Museo del Oro Calima:

Animaciones pedagógicas: con este proyecto se articulan los servicios del Área Cultural con los del museo, ofreciendo a los visitantes una experiencia lúdica y formativa que los anime a emprender proyectos investigativos y a habitar espacios culturales de la ciudad.

Visita guiada
Animaciones pedagógicas del Área Cultural del Banco de la República
Museo del Oro, Centro de documentación, Sala de Música, Salas de exposiciones.

Para conocer todos los servicios a los que puede acceder con las animaciones pedagógicas

Las animaciones pedadógicas del Área Cultural acercan a los visitantes a las colecciones (Arte, bibliográfica, música y arqueológica) de una forma emotiva que los anime a reflexionar sobre el vículo patrimonial que nos une a todos los colombianos con las manifestaciones artísticas que se han producido a los largo de nuestra historia en este territorio y que se convervan, investigan y divulgan en los espacios culturales del Banco de la República en 28 ciudades del país. Una animación pedagógica se diferencia de una visita guiada convencional porque considera a los visitantes como actores participativos que buscan experiencias significativas para desarrollar procesos de aprendizaje y recreación y no solamente como visitantes pasivos que reciben un cúmulo de información que no es posible aprehender en una o dos horas de recorrido por un espacio expositivo.

Que los niños y niñas que asisten al Museo del Oro Calima regresen siendo adolescentes, universitarios, padres de familia y abuelos y consideren este espacio como un “oasis” dentro de la ciudad para lo intangible, lo emotivo, lo estético, es el propósito de las animaciones pedágogicas ¡El conocimiento y aprendizaje de las culturas prehispánicas que exponemos en el Museo del Oro Calima, las épocas del arte y las técnicas que se exhiben en las salas de exposicones, la construcción política, económica y cultural de la región que se encuentra en nuestro Centro de Documentación Regional, las músicas locales y del mundo que se pueden disfrutar en nuestra sala de música, ocurrirá de pura casualidad!

Horario
: martes a viernes de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. sábados de 10:00 a.m. a 5:00 p.m. El acompañamiento de los grupos con las animaciones pedagógicas se pueden realizar en horarios matutinos y vespertinos.

Lugar: Área Cultural Banco de la República Calle 7 No. 4-69
Información y reservas: Teléfonos: 6847755-54
 
Las animaciones pedagógicas son gratuitas. Requieren cita previa. Solo para grupos.


 ¡El museo a la calle!: el museo abre sus puertas y realiza talleres al aire libre en el marco de la celebración del Centro Histórico de la ciudad.

El último sábado de cada mes se realiza un taller gratuito, el Área Cultural realiza un taller que brinda herramientas para hacer buen uso de las colecciones didácticas que el Banco de la República ha desarrollado para difundir sus colecciones de arqueología y bibliográficas.

Lugar: Área Cultural del Banco de la República: Calle 7 # 4-69 tercer piso.
Hora: 10:00 a.m. a 1:00 p.m. Inscripciones: 6847755-54
Material didáctico del Museo del Oro y la Red de Bibliotecas


  • Las Maletas Didácticas del Museo de Oro del Banco de la República:

Son pequeñas exposiciones que el profesor monta en el salón de clase. Contienen objetos indígenas actuales o réplicas de piezas de orfebrería y cerámica precolombina y fragmentos arqueológicos originales de cerámica, hueso, piedra o concha que tienen 500 o 2.000 años de antigüedad. Cada maleta va acompañada de una cartilla para el profesor que explica los objetivos y temáticas, sugiere múltiples actividades y provee lecturas que profundizan en el tema. Hasta el momento hay 9 maletas disponibles: 1. Amazonas 2. Cauca: espejo de la diversidad de Colombia 3. La música de la vida 4. Los muiscas y su organización social 5. Los zenúes y el manejo del medio ambiente 6.Nariño: arte prehispánico, 7. Quimbaya: el cuerpo es cultura 8. Calima: narraciones indígenas, animales míticos y 9. Noticias de 16.000 años.


  • La Maleta Botero:

Creada con el fin de brindar herramientas a los docentes para divulgar y apreciar el arte pictórico universal.


  • Caja viajera de la Red de Bibliotecas del Banco de la República:

Con este servicio la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República pretende extender sus servicios, el acceso al libro y fomentar la lectura en poblaciones que por condiciones socioeconómicas o físicas no tienen acceso a la lectura.

Son pequeñas colecciones de libros de literatura infantil y juvenil y otros temas como el juego, la ciencia, la historia y el entretenimiento para trabajar con todos los lectores, especialmente con nuevos lectores, como un apoyo de extensión y descentralización de la Biblioteca.

Para acceder al préstamo de estos materiales, se requiere de carta institucional, nombre y cédula de quién lo recoge y se hace responsable. Información y préstamos:
Tel. 6847758


  • Promociòn de la Lectura y escritura:

En doble vía: cartas que recorren a Colombia: un intercambio de correspondencia entre jóvenes de Leticia y Cali.
El seminario permanente de Literatura infantil y Juvenil Colombiana (semilij): el proyecto agrupa a docentes y bibliotecarios de la ciudad para investigar y divulgar la colección de LIJ colombiana.

Abuelos cuenta cuentos: Voluntariado de promoción de lectura entre generaciones.


  • Artes plásticas:

Observatorio de públicos de arte: proyecto que orienta actividades de orden informativo y formativo dirigidas a personas relacionadas con el campo artístico con el fin de identificar y analizar comportamientos y estrategias para la formación de públicos y la creación artística.


  • Exposiciones temporales producidas en Cali:

Esta iniciativa recupera la memoria artística del departamento, realizando la gestión desde la sucursal para la elaboración, diseño y exposición de obras de autores regionales.


  • Música:

Audiciones en vivo: El programa abre espacios permanentes en la sala de música de la sucursal con la participación y la experiencia de músicos de la región que promueven su labor a través de la ejecución de su instrumento pero también por medio del diálogo y la recuperación de saberes ancestrales de los géneros que interpretan. Realizamos audiciones de música indígena, del pacífico y clásica.

Seminario de investigación en músicas regionales: El programa recupera las investigaciones sobre las músicas de la región divulgándolas al público interesado a través de conferencias con expertos de universidades locales y nacionales.


  • Centro de documentación regional:

Soportes de la memoria: Se desarrollan actividades que capaciten el recurso humano de las diferentes unidades de información de la región, permitan el encuentro para la identificación de proyectos conjuntos y fortalezcan vínculos de cooperación y participación entre instituciones y personas. Se realizan taller de conservación de documentos fotográficos, bibliográficos y otros formatos.

Historia de Cali, siglo XX: Este surge en el marco de un proyecto editorial del Grupo de Investigación Nación Cultural Memoria, del Departamento de Historia de la Universidad del Valle, y consolidó un espacio para el encuentro de investigadores de diferentes generaciones que han desarrollado estudios sobre la ciudad en tres aspectos: el espacio urbano, la cultura y la política

Proyecto de la subgerencia cultural: Agua, un patrimonio del mano en mano: la sucursal participa de este proyecto nacional con una serie de conferencias en las cuales desde perspectivas históricas y científicas se acerca al público a las problemáticas ambientales y sociales actuales que afectan las cuencas regionales y los ecosistemas que las conforman.


  • Recursos para Docentes: Material didàctico para niños (en pdf):

Que es un banco central?

Que son los bancos:

Guia de lectura – Que son los bancos ?

Que son los bancos?

Que es es dinero?

Guia de lectura – Que es el dinero?

Que es el dinero?

Que es el pago màgico?

Que es el pago màgico?

Guia de lectura – Que es el pago màgico?


Àrea Cultural:

Horarios: Lunes a Viernes: 9:00 a.m. – 5:30 p.m.

Museo del Oro Calima:

Martes a Viernes: 9:00 a.m. – 5:00 p.m. Sabados: 10:00 a.m. – 5:00 p.m.

Exposición:
Horario:  9 am a 5 pm
CALI, Área Cultural Banco de la República


Exposición Itinerante


CALI, Área Cultural Banco de la República
 
Lugar: Área Cultural del Banco de la República
Hora: de martes a sábado de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. Jornada continua. 
Información: 6847755-54 odorador@banrep.gov.co
 

  • PROGRAMACION ABRIL 2015

    Concierto de Rancho Aparte
    Música del Pacífico
    9 de Abril de 2015. 7:00 pm CALI

  • El Centro Cultural Comfandi, La Alianza Francesa de Cali y el Banco de la República invitan a este evento que hace parte de la temporada de conciertos que organizan conjuntamente en la ciudad de Cali en 2015.

  • Lugar: Centro Cultural Comfandi Calle 8 # 6-23
    Información: 6847754-51
    Valor: $5.000 General /gratuito para personas con carnet de Banco de la República, La Alianza Francesa y Comfandi.


  • Las mentalidades indígenas y campesinas, desafíos para la conservación del patrimonio natural
    10 de Abril de 2015. 3:00 pm CALI

    Viernes 10 de abril/15 Hora: 3:00 a 6:30 p.m.
    Auditorio Área Cultural – Entrada libre


    Taller de gráfica para jóvenes de 10 a 14 años
    En el marco de la exposición: Las series secretas de Juan Antonio Roda.
    11 de Abril de 2015. 2:00 pm – 18 de Abril de 2015. 5:00 pm
    CALI, Área Cultural Banco de la República
    Taller de gráfica para jóvenes de 10 a 14 años

    El taller está enfocado a la producción mediante técnicas de impresión seriadas de linóleo y serigrafía, en el cual se abordará el estudio de algunas piezas representativas de la exposición Las series secretas de Juan Antonio Roda.

    Los menores deben estar acompañados de un adulto responsable durante todo el taller.
    Dirigido a niños y jóvenes de 10 a 14 años
    Sábados 18 y 25 de abril/2015 Hora 2:00 p.m. a 5:00 p.m.
    Área Cultural del Banco de la República
    Inscripciones gratuitas – cupo limitado

  • PROGRAMACIÒN “VIERNES CENTRO HISTÒRICO” de Cali: (Ultimo Viernes de Cada Mes)
     
    Horario de la actividad Viernes Centro Històrico: 5:00 pm – 6:30 pm

    Taller para la familia

    Dirigido a: familias (niños, hermanos mayores, abuelos, papás y mamás)
    Museo a la calle.

    Taller
    El museo a la calle: talleres de arte para la familia
    El último viernes de cada mes
    25 de Abril de 2014. 5:00 pm – 6:30 pm
    CALI, Área Cultural Banco de la República

    La cita es en la entrada del Área Cultural del Banco de la República, donde estaremos realizando, al aire libre, un taller de arte sobre los temas del Museo del Oro o sobre música, arte contemporáneo o literatura. El último viernes de cada mes estaremos realizando  estos talleres gratuitos en el marco de la celebración del Centro Histórico de Cali.

    (se sugiere confirmar la fecha de la actividad antes de venir).
    Talleres gratuitos.

    Lugar: Área Cultural del Banco de la República Calle 7 # 4-69.
    Valor: gratuito. Requiere inscripción

    Entrada libre – Entregamos materiales

    La cita es en la entrada del Área Cultural del Banco de la República, donde estaremos realizando, al aire libre, un taller de arte sobre los temas del Museo del Oro o sobre música, arte contemporáneo o literatura. En el marco de la celebración del Centro Histórico de Cali

    Nota: Los niños por ningún motivo podrán permanecer solos en el Área Cultural, se solicita venir con un acompañante que permanezca toda la jornada

     

  • CONVERSATORIO:

LOS MÚSICOS CUENTAN: CONVERSATORIO (Dos horas antes del concierto)
Las agrupaciones de la temporada tendrán un encuentro con los músicos de la ciudad en la modalidad de converesatorio o taller, en este caso dirigido a personas interesadas en la música vocal con aires de todo el mundo.


  • CONCIERTO: Temporada de conciertos 2015. Serie de los jóvenes intérpretes.

TODOS LOS CONCIERTOS:
Hora:
7:00 p.m.
Auditorio del Centro Cultural Comfandi. Calle 8 # 6-23 Información: 6847754-51


Concierto
Trío Sonata (flauta, violonchelo y piano)
Música Clásica
19 de Febrero de 2015. 7:00 pm
CALI

Trío Sonata (flauta, violonchelo y piano)

El Centro Cultural Comfandi, La Alianza Francesa de Cali y el Banco de la República invitan al tercer concierto de la temporada de conciertos que organizan conjuntamente en la ciudad de Cali en 2015.

La flauta, el violonchelo y el piano hacen parte del Trío Sonata, una agrupación formada en el Conservatorio Antonio María Valencia del Instituto Departamental de Bellas Artes que, a pesar de su temprana edad, reflexiona acerca de la función social y colectiva de la música. El repertorio francés y latinoamericano que interpretarán resalta la fineza y la sonoridad que produce el diálogo entre los tres instrumentos. Entre las obras de este programa, sobresalen Instinto y sombra de la arpista y compositora Mónica Gallego y Trois aquarelles de Philippe Gaubert. Programa del concierto

Programa:

MUZIO CLEMENTI: Trío Op. 22, No. 3.
LOUISE FARRENC: Trío, Op. 45.
PHILIPPE GAUBERT: Tres acuarelas.
MÓNICA GALLEGO: Instinto y sombra.

 El Trío Sonata es una agrupación conformada por Laura Rosales en el piano, Gina Arantxa Arbeláez en la flauta traversa y Jorge Antonio Morán en el violonchelo. Una iniciativa de tres músicos vallecaucanos formados en el Conservatorio Antonio María Valencia, de Cali.

Como parte de su programación artística más reciente, el trío participó en el ciclo de conciertos Beethoven 7.30, organizado por este conservatorio, y formó parte del elenco artístico en la semana inaugural del Teatro Municipal de Palmira Guillermo Barney Materón. En agosto de 2014, la agrupación asistió al taller intensivo de música de cámara y piano solo Entender, vivenciar y hacer música, realizado en Cali bajo la tutoría de la pianista alemana Karin van Baurin.

Los objetivos de Trío Sonata son aportar a la región una nueva agrupación de carácter profesional, dar a conocer el repertorio para este formato, motivar a los compositores colombianos a nutrir el repertorio para este tipo de ensamble y crecer humana y artísticamente a través de la música.

Lugar: Centro Cultural Comfandi Calle 8 # 6-23
Información: 6847754-51 svalenvi@banrep.gov.co
Valor: Entrada Libre

 


  • CONFERENCIAS:

  • SEMINARIOS:

Lugar: Área Cultural del Banco de la República Calle 7 # 4-69.

Información: 6847755-54 odorador@banrep.gov.co
Entrada Libre


  • EXPOSICIÒN:
Horario:  9 am a 5 pm

CALI, Área Cultural Banco de la República


Horarios: de Martes a viernes de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. / sábado de 10:00 a.m. a 5:00 p.m.
Entrada Gratuita


  • TALLERES:
*Taller El museo a la calle: talleres de arte para la familia
El último viernes de cada mes
5:00 pm – 6:30 pm

La cita es en la entrada del Área Cultural del Banco de la República, donde estaremos realizando, al aire libre, un taller de arte sobre los temas del Museo del Oro o sobre música, arte contemporáneo o literatura. El último viernes de cada mes estaremos realizando estos talleres gratuitos en el marco de la celebración del Centro Histórico de Cali. El taller de este viernes serà sobre la interculturalidad, hablaremos un poco del lenguaje y de còmo aùn usamos muchos tèrminos que vienen de lenguas indìgenas. Un poco para sentirnos màs identificados con estas culturas.

Dirigido a: familias (niños, hermanos mayores, abuelos, papás y mamás)

Fecha: el último viernes de cada mes.
Hora: 5:00 p.m. a 6:30 p.m.
Lugar: Área Cultural del Banco de la República Carrera 7 # 4-69
Inscripciones: 6847754
Talleres gratuitos.

* Taller para el manejo de las maletas didácticas del Museo del Oro Calima y las cajas viajeras de la Red de Bibliotecas
Ultimo Sàbado de cada mes. 10:00 am – 12:30 pm

Descripción:
Este taller brinda herramientas para hacer buen uso de las colecciones didácticas que el Banco de la República ha desarrollado para difundir sus colecciones de arqueología y biblográficas y que presta gratuitamente a las instituciones educativas que soliciten el servicio. En este espacio conocerá estrategias y actividades que podrá desarrollar con sus estudiantes en el aula de clases.

Las Maletas Didácticas del Museo de Oro del Banco de la República son pequeñas exposiciones que el profesor monta en el salón de clase. Contienen objetos indígenas actuales o réplicas de piezas de orfebrería y cerámica precolombina y fragmentos arqueológicos originales de cerámica, hueso, piedra o concha que tienen 500 o 2.000 años de antigüedad. Cada maleta va acompañada de una cartilla para el profesor que explica los objetivos y temáticas, sugiere múltiples actividades y provee lecturas que profundizan en el tema.

Para acceder al préstamo de estos materiales, se requiere de carta institucional (2 copias) con la solicitud y fotocopia de la cédula de quién recoge la maleta y se hace responsable. Información y préstamos: Tel. 68477555

 * Taller – Capacitaciones en animación de la lectura: Abuelos Cuenta Cuentos

proyecto de promoción de lectura intergeneracional (Taller Quincenal)
 
Capacitaciones en animación de la lectura: Abuelos Cuenta Cuentos
proyecto de promoción de lectura intergeneracional
 
CALI

El programa “Abuelos Cuenta Cuentos” propone en su etapa formativa, talleres quincenales para los voluntarios que aspiren a ingresar, sobre estrategias de animación de lectura, lectura pública y criterios de selección de libros infantiles.El Banco de la República apoya esta iniciativa con dichas capacitaciones que se dictarán en el Área Cultural del Banco de la República con el recurso de las maletas viajeras institucionales.

¡Abuelo anímate a participar de un espacio de encuentro con la lectura! Invierte tu tiempo libre y sorpréndete con el maravilloso mundo de los libros para niños.

Las capacitaciones se realizan quincenalmente en el Banco de la República, para conocer el cronograma de capacitaciones llame a: 6847754

Más información sobre el programa: 4872168 casalectura@yahoo.com


RESEÑA HISTORICA DEL MUSEO DE ORO CALIMA DE CALI

 

Ubicación del Museo del Oro CalimaEl Museo del Oro Calima, en Cali, es el noveno de los museos regionales creados por el Banco de la República en territorio colombiano y en el 2011 celebró sus 20 años.

Desde mucho tiempo atrás, nuestra ciudad y el departamento del Valle sentían la necesidad de tener un museo que recogiera y mostrara la expresión artística de la cultura material legada por nuestros antepasados prehispánicos.

Hoy, el Museo del Oro Calima es una realidad, resultado de la política de descentralización en la cual se enmarcó la vida cultural del Museo del Oro a comienzos de la década de los ochenta, con la creación de los primeros museos regionales: Museo del Oro Tairona en Santa Marta en 1980; Museo del Oro Quimbaya en Manizales en 1981; Museo del Oro Sinú en Cartagena en 1982; Museo del Oro Nariño en Pasto en 1985; Museo del Oro Nariño en Ipiales en 1985; Museo del Oro Quimbaya Tardío en Pereira en 1986; Museo del Oro Quimbaya Clásico en Armenia en 1986; Museo de Etnografía Amazónica en Leticia en 1988 y el Museo del Oro Calima en Cali en 1991.

Desde que el museo abrió sus puertas en el año 1991, prácticamente la totalidad de los colegios públicos y privados de la ciudad han visitado y disfrutado de su colección. Muchos de estos visitantes han regresado en la edad adulta y recuerdan con emoción su primera visita, sintiéndose orgullosos de ese antepasado indígena que habitó el extenso Valle del Cauca.
¡No deje de visitarlo!

Museo del Oro Calima del Banco de la Repúbllica

Martes a Viernes: 9:00 a m. – 5:00 p.m.
Sábados: 10:00 a.m. – 5:00 p.m.

Dirección: Calle 7 No. 4 – 69

Entrada gratuita


HORARIOS: Salas Banco de la Repùblica: Lunes a Viernes: 9:00 a.m. – 5:30 p.m.

Museo del Oro Calima: Martes a Viernes: 9:00 a.m. – 5:00 p.m. Sábados: 10:00 a.m. – 5:00 p.m.


Área Cultural del Banco de la República – Cali

MUSEO DE ORO CALI

Dirección: Calle 7 # 4 – 69
Teléfonos: (2) 6847750 -51-54, Conmutador: (2) 6847777, Fax: (2) 8834352